Skip to main content

ACS Recycling es una empresa especializada en la gestión y el reciclaje electrónico.

Somos una planta finalista especializada en la gestión y el reciclaje electrónico, dedicados a los servicios medioambientales. Ubicada en Sant Quirze del Vallés en pleno cinturón industrial de Barcelona, con una planta propia de reciclaje de RAEE, autorizada por la Agencia de Residuos de Cataluña, con el código de gestor E – 1508.14 y código de transportista T-4618.

En ACS RECYCLING trabajamos con pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos públicos y los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).

Ofrecemos un servicio de calidad especializado para cada uno de nuestros clientes, para contribuir a la optimización de sus procesos, reducir los costes y obtener la máxima valorización de sus residuos, siguiendo nuestra filosofía de las 4 R; Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar. Con el fin de ayudar a nuestros clientes a cumplir estrictamente con las obligaciones legales que marca el Real Decreto 110/ 2015.

En las instalaciones de nuestra sede central, ubicadas en Sant Quirze del Vallés (Barcelona), centralizamos las recogidas de RAEE, o en su defecto la descarga, clasificamos y descontaminamos los residuos. Posteriormente procedemos a la separación de los distintos elementos y materiales con el fin de reintroducirlos en el mercado como componentes, materias primeras recicladas o equipos reutilizados. Actividad que reduce el coste energético, la contaminación, la sobreproducción de aparatos y explotación de recursos naturales.

empresa reciclaje elctrónico

Valor añadido para nuestros clientes

Nuestra empresa está enfocada en dar servicio a las empresas, aunque disponemos de un servicio de asesoramiento medioambiental para todos los públicos, donde intentamos poner nuestro grano de arena para que el residuo eléctrico y electrónico sea procesado correctamente, ayudando a todos nuestros clientes asesoramiento para su cumplimiento legal sobre el medio ambiente.

En ACS RECYCLING, creemos que para concienciar hay que conocer, es por esto que ofrecemos formaciones de carácter profesional a diferentes empresas y formaciones de carácter académico a escuelas y universidades.

Falta de reciclaje electrónico

Según las cifras del informe Global E-waste Monitor 2017, España generó en 2016, 930.000 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos. Los datos apuntan que tan solo se gestionaron correctamente 198.000 toneladas, lo que representa un 21% del total del residuo producido.

La recogida de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) se realiza a través de los conocidos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) y de los gestores de residuos autorizados.

Cada vez, las empresas son más conscientes de sus obligaciones medioambientales, pero es de vital importancia que la sociedad en particular también sea sensible a esta situación, ya que gran parte de los electrodomésticos de uso particular, terminan obsoletos en casa o depositados en la basura orgánica. Conoce uno de los trámites obligatorios para las empresas, como el DARI en Cataluña.

Situación del entorno

El principal problema en que nos enfrentamos es la rápida y creciente producción de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). Años atrás, un electrodoméstico permanecía mucho tiempo en una casa particular, hoy en día, la sociedad tiene por costumbre hacer una renovación constante. La Unión Europea ya esta tomando medidas al respeto, y por ello te interesará leer este blog sobre electrodomésticos sostenibles.

Todas las empresas que trabajamos en el sector tenemos la obligación de seguir concienciando a la sociedad sobre las consecuencias medioambientales de una incorrecta gestión de RAEE.

Los RAEE se fabrican con componentes muy nocivos para la tierra y la salud, como puede ser el plomo, cadmio, mercurio, así como diferentes plásticos no degradables. El incorrecto reciclado de los mismos afecta directamente a las aguas, ríos, lagos, mares y áreas verdes.

Algunos de los residuos eléctricos y electrónicos más contaminantes son las tarjetas electrónicas, las lámparas fluorescentes, los ordenadores, las pantallas y los teléfonos móviles.

Para tener una referencia, la batería de un teléfono móvil puede contaminar hasta 50.000 litros de agua, y un televisor hasta 80.000 litros de agua con las substancias metálicas, plomo y fósforo. Teniendo en cuenta estos datos, nos podemos imaginar las graves consecuencias que pueden derivar a todo ser vivo que habite en el agua.

Estos residuos también pueden ser muy perjudiciales a nivel atmosférico. El incorrecto reciclado de los aparatos de aire acondicionado afecta muy perjudicialmente a la capa de ozono, debido a la destrucción que ocasionan los gases altamente contaminantes CFC.

Actualmente, los países desarrollados envían gran cantidad de estos residuos a los países subdesarrollados. Son estos los que presentan unos riesgos ambientales y sanitarios muy alarmantes, que aparte de contaminar el entorno pueden afectar negativamente a la salud humana, provocando graves enfermedades e intoxicaciones

En consecuencia, la mortalidad de estos países se ve directamente afectada al no tener sistemas sanitarios sólidos.

Comparte este blog para concienciar a la gente de la importancia de reciclar aparatos eléctricos y electrónicos. Como se ha comentado anteriormente, solo se está reciclando entre el 20% y el 25% de los AEE. ¡Entre todos podemos hacer de este mundo un lugar mejor!

Let’s make it! #thinkingreen

Leave a Reply