Skip to main content
Category

ACS Recycling

Donación de ocho equipos informáticos completos y cinco ordenadores portátiles al Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallés

Es un placer inmenso compartir con vosotros una noticia que nos llena de alegría y esperanza. Desde nuestro Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) en ACS Recycling, hemos dado un paso significativo hacia un futuro más verde y educativo. Este pasado viernes, en una colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Sant Quirze del Vallés, realizamos una donación significativa de ocho equipos informáticos completos y cinco ordenadores portátiles revitalizados, que ahora jugarán un papel crucial en la educación y el desarrollo de proyectos locales.Situados en el corazón del polígono Can Torras-Can Llobet, nos enorgullece destacarnos como una empresa que no solo se dedica a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, sino que también fomenta la educación y la sostenibilidad en nuestra comunidad, gracias a las iniciativas proactivas del CPR.

Esta donación significativa, que incluye ocho equipos informáticos completos, será una herramienta esencial para los cursos de informática básica en el Casal Serra de Galliners, facilitando que los estudiantes puedan embarcarse en su trayectoria educativa online con seguridad y comodidad desde sus hogares. Además, hemos enriquecido nuestra contribución con la inclusión de cinco ordenadores portátiles adicionales, que se transformarán en un recurso invaluable para el Taller Intergeneracional de Robótica y Lego.

CPR ACS RecyclingLa entrega de estos valiosos recursos fue supervisada personalmente por nuestro director, Cristóbal González, y el teniente de Alcaldía del Área de Economía Local, Àlex Brossa, garantizando que estos materiales esenciales lleguen a quienes más los necesitan. Esta acción, que se alinea con las directrices del Real Decreto 110/2015, refleja nuestro compromiso sólido con la gestión sostenible de los residuos electrónicos, ayudando a minimizar el impacto medioambiental y la contaminación.

En ACS Recycling, estamos convencidos de que cada pequeño gesto contribuye a construir un futuro más verde y sostenible. Nos emociona enormemente anticipar el impacto positivo que estos equipos tendrán en nuestra comunidad, nutriendo mentes jóvenes y fomentando una educación inclusiva y accesible.

¡Gracias por ser parte de este emocionante viaje hacia un futuro más verde! ¡Valoramos enormemente tu apoyo continuo!

Solicitar información

Recicla tus AACC y lucha contra el Cambio Climático

En estos tiempos, fortalecer nuestra dedicación hacia la mitigación del cambio climático es vital. Este enfoque es particularmente destacado en el sector de los electrodomésticos, donde reciclar los aires acondicionados (AACC) se ha convertido en una práctica esencial. Conforme a lo establecido por el Real Decreto RD 208/2005 en España, como expertos en la instalación de AACC, estamos obligados a garantizar un manejo respetuoso y adecuado de los equipos obsoletos.

Te animamos a familiarizarte con esta regulación y a jugar un papel activo en la mitigación del cambio climático, incorporando prácticas más sostenibles y conscientes en tu rutina diaria. ¡Tu participación es vital! Además, es fundamental que cada individuo tome conciencia de la importancia de adaptarse a estas normativas, no solo por cumplir con la ley, sino también para contribuir activamente a la protección de nuestro planeta.

Normativa F-Gas: Un Paso Crucial para Reciclar AACC y Combatir el Cambio Climático

La Normativa F-Gas, una legislación vigente de la Unión Europea, fue establecida para supervisar y reducir las emisiones de ciertos gases fluorados de efecto invernadero, incluyendo los HFCs (hidrofluorocarburos). Esta normativa se creó en consonancia con los compromisos adquiridos bajo el Protocolo de Kioto, que busca disminuir las emisiones de gases que intensifican el cambio climático.

Esta legislación dicta normas específicas para el etiquetado y control de fugas, siendo un pilar fundamental en la prevención del daño a la capa de ozono y el efecto invernadero. Algunos puntos clave incluyen:

  • La prohibición de refrigerantes que contienen flúor (HFC-HFO) en sistemas de refrigeración a partir de 2025, con una eliminación total prevista para 2050.
  • Una disminución gradual de los HFC en el mercado de la UE desde 2039, con una meta de erradicación total para 2050.
  • Facultar a las autoridades aduaneras para confiscar gases fluorados que se importen o exporten de manera ilegal, conforme a la próxima directiva sobre delitos ambientales.
  • Un plan de reducción progresiva de la comercialización de gases fluorados, alcanzando solo el 23,6% del volumen utilizado en 2015 para 2024, y disminuyendo aún más hasta casi cero para 2050.
  • Ampliación del actual programa de formación y certificación de F-Gas para incluir refrigerantes alternativos.

Cambio Climático: El Rol de los Aires Acondicionados en el Calentamiento Global

Los aires acondicionados, clasificados como electrodomésticos de gran tamaño según el Decreto RAEE, son una fuente significativa de contaminación ambiental debido a la presencia de aceites y gases refrigerantes en sus componentes. Un manejo inadecuado puede liberar estos contaminantes, afectando gravemente al suelo, agua y aire. Es esencial que los técnicos encargados de manipular estos equipos estén debidamente capacitados para prevenir la liberación de estos elementos y así contribuir activamente a combatir el cambio climático.

Cómo los Aires Acondicionados Influencian las Emisiones de CO2 y el Cambio Climático

Durante el primer trimestre de 2023, España vio un aumento del 4,2% en su Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el año anterior, logrando simultáneamente una reducción del 1,86% en las emisiones de gases de efecto invernadero. Este desarrollo coloca a España como líder en la UE en términos de crecimiento económico entre los países que han logrado una notable disminución en la contaminación. A pesar de este progreso, es vital reconocer que los aires acondicionados siguen siendo una fuente significativa de estas emisiones, lo que subraya la necesidad de adoptar medidas que reduzcan su contribución a la huella de carbono del país.

Participa en la Revolución Verde: Reciclar AACC con ACS Recycling y Combatir el Cambio Climático

ACS Recycling se establece como tu compañero confiable en la lucha contra el cambio climático, asistiendo en el reciclaje de tus viejos aparatos de AACC. Este movimiento no solo simboliza una transición hacia una tecnología más avanzada, sino que también enfatiza la necesidad de una gestión ecológica consciente de los equipos que serán sustituidos.

Este proceso, supervisado por expertos, garantiza una implementación segura y evita posibles contratiempos. ¡Anímate y sé un actor clave en este esfuerzo global!

Además, es esencial destacar que este esfuerzo colectivo no solo contribuye a la preservación del medio ambiente, sino que también promueve una economía circular, donde los recursos se utilizan de manera más eficiente y sostenible. Al elegir reciclar tus viejos aparatos de AACC con ACS Recycling, estás dando un paso significativo hacia un futuro más verde y sostenible. ¡Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la lucha contra el cambio climático!

Desechos electrónicos: ¿Qué logramos con su reciclaje y cómo podemos mejorar?

reciclaje de desechos electrónicos ACS Recycling

Los desechos electrónicos representan uno de los mayores desafíos medioambientales de nuestra era. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, la generación de estos residuos crece exponencialmente. Pero, ¿qué son exactamente y cómo podemos gestionarlos de manera responsable?

En este artículo, exploraremos la importancia del reciclaje de desechos electrónicos, cómo se clasifican y qué podemos hacer como consumidores para contribuir a un futuro más verde.

¿Qué debemos hacer con los desechos electrónicos?

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se generan 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año a nivel mundial. Estos desechos, si no se gestionan adecuadamente, pueden tener efectos devastadores en el medio ambiente debido a sus componentes tóxicos. Es esencial llevar a cabo un correcto reciclaje de estos residuos, no solo para proteger el planeta, sino también para aprovechar los valiosos materiales que contienen.

¿Qué tipos de desechos electrónicos existen?

Los desechos electrónicos abarcan una amplia variedad de dispositivos, desde teléfonos móviles hasta electrodomésticos. Se consideran aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a todos aquellos que necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos para funcionar. Estos aparatos pueden contener sustancias peligrosas como cadmio, mercurio y plomo, que son perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.

¿Qué son los desechos electrónicos y cómo se clasifican?

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) son todos aquellos dispositivos que, al final de su vida útil, se convierten en desechos. Estos residuos se clasifican según su origen y composición, y es esencial separarlos adecuadamente para garantizar un tratamiento y reciclaje eficientes.

¿Dónde se tiran los desechos electrónicos?

Es fundamental depositar los desechos electrónicos en lugares adecuados para su reciclaje. Los ciudadanos pueden llevar sus dispositivos en desuso a puntos limpios distribuidos en todo el país. Además, al adquirir un nuevo electrodoméstico, la tienda debe hacerse cargo del antiguo sin costo adicional. Organizaciones como la Fundación Ecolec se encargan de gestionar estos residuos, garantizando su correcto tratamiento y reciclaje.

Para ACS Recycling, es esencial comprender cómo se clasifican los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) según la legislación española.

Existen diversas categorías, como aparatos de intercambio de temperatura, monitores y pantallas, lámparas, grandes aparatos de más de 50 cm, pequeños aparatos de menos de 50 cm, aparatos informáticos y de telecomunicaciones con componentes peligrosos, y paneles fotovoltaicos. Cada categoría tiene sus particularidades y requiere un tratamiento específico para su reciclaje.

Es crucial que, como consumidores, estemos informados sobre la correcta disposición de nuestros dispositivos electrónicos y busquemos siempre opciones sostenibles. La gestión adecuada de estos residuos no solo protege el medio ambiente, sino que también permite la recuperación de materiales valiosos que pueden ser reintroducidos en el ciclo productivo.

Nosotros ACS Recycling te podemos ayudar…

En ACS Recycling, estamos comprometidos con el medio ambiente y la gestión responsable de los desechos electrónicos. Ofrecemos soluciones para reciclar este tipo de residuos y trabajamos arduamente en la gestión y reciclaje de RAEE (residuos eléctricos y electrónicos).

Si tienes dispositivos en desuso o necesitas orientación sobre cómo reciclarlos, no dudes en contactarnos. Juntos, podemos hacer del mundo un lugar más limpio y sostenible.

Solicitar información

¿Qué puedo hacer para luchar contra el cambio climático reciclando RAEE?

cambio climático reciclando RAEE ACS Recycling

En un mundo donde el cambio climático RAEE se convierte en un tema central, la evolución tecnológica nos desafía a actuar con responsabilidad. Las metrópolis se expanden y la tecnología se integra en cada rincón de nuestras vidas, haciendo imperativo el manejo adecuado de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Sumérgete en esta lectura y descubre cómo, a través del reciclaje de RAEE, podemos trazar un camino hacia un futuro más verde y sostenible para todos.

Impacto de los RAEE en el medio ambiente y su vínculo con el cambio climático

En la encrucijada del cambio climático RAEE, nos encontramos con una realidad ineludible: los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se han convertido en un desafío ambiental de nuestra era digital. A medida que las urbes se expanden y la tecnología se arraiga en nuestra cotidianidad, la producción de RAEE se dispara. Con proyecciones que indican que, para 2050, el 70% de la población global habitará en ciudades, la gestión responsable de estos residuos es esencial.

De no hacerlo, corremos el riesgo de liberar agentes contaminantes que agravan el cambio climático y comprometen la salud de nuestro planeta.

El papel del reciclaje de RAEE en la mitigación del cambio climático

El reciclaje RAEE no es solo una moda, es una necesidad. Datos de la Cumbre Mundial de Reciclaje revelan que el reciclaje evita la emisión de 700 millones de toneladas de CO2 anualmente. Esto es comparable a eliminar las emisiones de 100 kilos de CO2 por individuo al año. Además, al reciclar materiales como madera, cartón y metales, reducimos la explotación de recursos naturales, disminuyendo así el consumo energético y las emisiones contaminantes.

Gestión de RAEE y su papel en el cambio climático

La correcta gestión de los RAEE es esencial en la lucha contra el cambio climático. Las metrópolis, al ser grandes productoras de estos residuos, deben liderar con el ejemplo. Es imperativo promover la movilidad sostenible, conservar áreas verdes, expandir zonas peatonales, impulsar la economía circular y, sobre todo, involucrar a la ciudadanía en acciones medioambientales.

La relación entre RAEE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los ODS, establecidos por la ONU, buscan un mundo más justo y sostenible. Las acciones que se han delineado para mejorar los indicadores de seguimiento se centran en áreas vitales como el bienestar laboral, la salud, la educación y, por supuesto, el medio ambiente. ACS RECYCLING, alineado con estos objetivos, trabaja arduamente para afrontar los retos del desarrollo sostenible, minimizando impactos negativos y maximizando los positivos.

ODS esenciales para ACS RECYCLING

  • ODS 3: Salud y bienestar.
  • ODS 4: Educación de calidad.
  • ODS 5: Igualdad de género.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 12: Consumo y producción responsables.
  • ODS 13: Acción por el clima.

ODS ACS Recycling

En ACS Recycling, nos hemos posicionado como un referente en la lucha contra el cambio climático, comprendiendo que el reciclaje de RAEE es una herramienta esencial para contrarrestar sus impactos. Con una determinación inquebrantable, nuestro equipo se esfuerza día a día para convertir los desechos electrónicos en oportunidades, minimizando nuestra huella ambiental y fomentando prácticas sostenibles.

Además, sabiendo lo crucial que es facilitar este proceso a la comunidad, en ACS Recycling ofrecemos un servicio de recogida de RAEE, brindando la oportunidad a todos de ser parte de este movimiento colectivo.

Solicitar información

¿Cómo y dónde gestionar los materiales peligrosos en aires acondicionados?

Los materiales peligrosos de los aires acondicionados

Los aires acondicionados son esenciales para mantener un ambiente fresco, pero ¿sabías que contienen materiales peligrosos?

En este artículo, bajo el título: ¿Cómo y dónde gestionar los materiales peligrosos en aires acondicionados? Exploraremos los elementos químicos, gases prohibidos y metales presentes en los aires acondicionados, y las pruebas que se realizan para garantizar su seguridad.

Materiales peligrosos en aires acondicionados: Identificando los elementos químicos peligrosos

Los aires acondicionados contienen varios elementos químicos, siendo los más notables los gases refrigerantes como los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos gases son esenciales para el funcionamiento del aire acondicionado, ya que son los responsables de absorber el calor del ambiente interno y liberarlo al exterior. Sin embargo, si se liberan a la atmósfera, pueden ser dañinos para la capa de ozono.

Además de los HCFC, los aires acondicionados también pueden contener Hidrofluorocarbonos (HFC) y Perfluorocarbonos (PFC), que son menos dañinos para la capa de ozono, pero aun así tienen un impacto en el calentamiento global. Estos gases son utilizados debido a sus propiedades termodinámicas, que permiten la transferencia eficiente de calor.

Es importante mencionar que los aires acondicionados también contienen otros elementos químicos en sus componentes físicos. Por ejemplo, los metales como el cobre y el aluminio son comúnmente utilizados en los serpentines del condensador y del evaporador debido a su alta conductividad térmica. También se pueden encontrar plásticos y gomas en las partes aislantes y en los sellos.

Identificando los gases prohibidos: Materiales peligrosos en aires acondicionados

Los aires acondicionados han pasado por varias fases en cuanto a los gases refrigerantes que utilizan. En el pasado, los Clorofluorocarbonos (CFC) como el R-12 eran comunes, pero debido a su alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) y su impacto destructivo en la capa de ozono, fueron prohibidos.

Posteriormente, los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) como el R-22 se convirtieron en la norma. Aunque los HCFC son menos dañinos para la capa de ozono que los CFC, aún tienen un PCA significativo y también están siendo eliminados gradualmente. En muchos países, incluyendo los de la Unión Europea, ya no se permite la instalación de nuevos equipos que utilicen R-22.

En la actualidad, los Hidrofluorocarbonos (HFC) como el R-410A y el R-134a son los más utilizados. Sin embargo, aunque estos gases no dañan la capa de ozono, tienen un PCA alto y contribuyen al calentamiento global. Por lo tanto, también están siendo objeto de regulaciones cada vez más estrictas. Por ejemplo, desde 2018, los coches nuevos deben utilizar el gas R-1234yf en lugar del R-134a.

El Impacto de elegir correctamente: Reciclaje en una planta autorizada vs el chatarrero

Las plantas autorizadas, como ACS Recycling, cumplen con la normativa Ley 7/2022, lo que garantiza la seguridad ambiental y la correcta extracción y reciclado del gas refrigerante. Además, estas plantas tienen un alto código de productor y pueden proporcionar certificaciones RD110/2015, lo que puede aumentar la valorización monetaria de la chatarra. Al elegir una planta autorizada, no sólo se maximiza el valor de la chatarra, sino que también se contribuye a la protección del medio ambiente.

Por otro lado, los gestores no autorizados pueden no cumplir con la normativa,  lo que puede resultar en una inseguridad ambiental y una extracción inadecuada del gas sin su correspondiente reciclado.

Además, pueden no tener la documentación certificada adecuada y no estar autorizados para el tratamiento de RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Aunque pueden ofrecer una valorización monetaria por la chatarra, la falta de cumplimiento de las normativas puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la legalidad de la transacción.

Es importante tener en cuenta los materiales peligrosos en aires acondicionados y cómo manejarlos de manera segura. Empresas como ACS Recycling son especialistas en la gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), incluyendo aires acondicionados, garantizando que estos materiales se manejen de manera segura y responsable.

Reciclaje de electrodomésticos

En un mundo donde la sostenibilidad es esencial, el reciclaje de electrodomésticos emerge como una prioridad ambiental. Cada electrodoméstico que desechamos tiene el potencial de afectar nuestro planeta, ya sea por los materiales peligrosos que contiene o por la energía y recursos que se gastaron en su fabricación. Sin embargo, con una gestión adecuada, estos aparatos pueden tener una segunda vida, contribuyendo a un futuro más verde.

Descubre la relevancia del reciclaje de electrodomésticos, cómo y dónde hacerlo, y cómo ACS Recycling está liderando el camino hacia prácticas más responsables. ¡Únete a este movimiento y hagamos juntos la diferencia!

¿Dónde reciclar aparatos eléctricos?

El reciclaje de electrodomésticos es esencial para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un futuro sostenible. En ACS Recycling, líderes en la gestión y tratamiento de RAEE, entendemos la importancia de este proceso y trabajamos arduamente para promover prácticas de reciclaje responsables.

El punto limpio es el lugar más adecuado para desechar electrodomésticos. Estos dispositivos, ya sean electrónicos o eléctricos, pueden contener sustancias peligrosas y gases que afectan al calentamiento global y la salud humana. En 2022, se recogieron en España más de 118.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para su reciclaje, según datos de la Vanguardia, y una tercera parte de los recogidos en Cataluña fueron gestionados por nuestra empresa, demostrando nuestro compromiso con el medio ambiente.

¿Cómo se puede reciclar los electrodomésticos?

El reciclaje de electrodomésticos es un proceso meticuloso y esencial que contribuye significativamente a la conservación del medio ambiente. Aunque puede parecer una tarea compleja, con la tecnología y las técnicas adecuadas, es posible darle una segunda vida a muchos de los componentes de estos aparatos.

Pasos:

  1. Desmontaje Manual:Todo comienza con el desmontaje manual de los electrodomésticos. Esta etapa es crucial, ya que permite separar los diferentes componentes del aparato, como metales, plásticos, y circuitos electrónicos. Es un trabajo que requiere precisión y conocimiento, porque algunos elementos pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente.
  2. Clasificación de Materiales: Una vez desmontados, los materiales se clasifican según su tamaño, forma o densidad. Esta clasificación es esencial para determinar el tratamiento posterior que cada material requerirá. Por ejemplo, los metales se fundirán para ser reutilizados, mientras que los plásticos pasarán por un proceso de trituración y reconstitución.
  3. Economía Circular: Los componentes y materiales recuperados no terminan su vida útil una vez que son extraídos del electrodoméstico. En cambio, son reintroducidos en el ciclo productivo. Esto significa que pueden ser utilizados para fabricar nuevos productos, evitando así la extracción y uso de nuevas materias primas. Esta práctica no solo ahorra recursos, sino que también reduce significativamente las emisiones de carbono y otros impactos ambientales asociados con la producción de nuevos materiales.

¿Qué electrodomésticos se pueden reciclar?

En la actualidad, donde la tecnología y la electrónica están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, es esencial saber qué aparatos podemos reciclar para contribuir a un futuro más sostenible.

  1. Pequeños Electrodomésticos: Aunque pequeños en tamaño, los electrodomésticos como hervidores eléctricos, maquinillas de afeitar, tostadoras, batidoras, planchas y secadores de pelo juegan un papel crucial en el reciclaje. Estos aparatos, a pesar de su tamaño compacto, contienen componentes valiosos como metales y plásticos que pueden ser recuperados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos.
  2. Grandes Electrodomésticos: Los grandes electrodomésticos, como lavadoras, secadoras, estufas, hornos y lavavajillas, representan una fuente significativa de materiales reciclables. Su estructura robusta y compleja contiene una variedad de metales, plásticos y componentes electrónicos que, una vez separados y procesados, pueden reintroducirse en el ciclo productivo.
  3. Dispositivos de Refrigeración y Visualización: Dispositivos como frigoríficos, congeladores, monitores y televisores requieren un proceso de reciclaje especializado debido a los componentes y gases que contienen. Por ejemplo, los frigoríficos y congeladores tienen gases refrigerantes que deben ser extraídos de forma segura para evitar daños al medio ambiente. Los monitores, especialmente los antiguos de tubo de rayos catódicos, contienen materiales peligrosos como el plomo, que deben ser tratados con precaución.
  4. Otros: Además de los mencionados, otros dispositivos como microondas, aspiradoras, aires acondicionados y sistemas de sonido también son reciclables. Es esencial estar informado y llevar estos aparatos a puntos de recogida especializados cuando ya no estén en uso.

Reciclaje de electrodomésticos: una responsabilidad ambiental acs recycling 2Reciclaje de electrodomésticos: una responsabilidad ambiental acs recycling 3

Beneficios Ambientales y Sociales

El reciclaje adecuado de electrodomésticos no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también promueve una economía circular, donde los productos y materiales mantienen su valor durante el mayor tiempo posible. Además, al reducir la demanda de materias primas, también se disminuye la presión sobre ecosistemas vulnerables y se promueve la creación de empleos en el sector del reciclaje.

En ACS Recycling, te ofrecemos soluciones eficientes para garantizar que estos aparatos se reciclen de manera responsable.

Solicitar información

¿Qué son los residuos tecnológicos?

Qué son los residuos tecnológicos acs Recycling

En la era digital actual, los residuos tecnológicos se han convertido en un tema de gran relevancia. Desde dispositivos obsoletos hasta componentes electrónicos desechados, estos residuos representan tanto un desafío como una oportunidad. Cada vez que actualizamos nuestros teléfonos, computadoras o cualquier dispositivo electrónico, contribuimos a la creciente montaña de basura electrónica que se genera a nivel mundial.

En este post, exploraremos qué son los residuos tecnológicos, los tipos que existen, cómo se gestionan y cómo se clasifican. ¡Sigue leyendo para aprender más!

¿Qué son los residuos tecnológicos?

Los residuos tecnológicos, también conocidos como basura electrónica, son aparatos o artículos electrónicos desechados. Estos pueden incluir desde cargadores, televisores, ordenadores, hasta teléfonos móviles y baterías. La protección de la identidad y la seguridad de la información son aspectos importantes a considerar en el reciclaje de estos residuos. Muchos de estos dispositivos contienen información personal o financiera que, si cae en las manos equivocadas, puede ser utilizada para fines malintencionados.

Qué son los residuos tecnológicos ACS Recycling¿Qué tipos de desechos tecnológicos existen?

Existen varios tipos de desechos tecnológicos, entre ellos se encuentran las computadoras, notebooks, monitores, teclados, mouses, decodificadores, módems, hubs, switches, impresoras de punto, láser, multifunción y de inyección, teléfonos de línea, móviles y centrales telefónicas, faxes y télex, equipos de música, altavoces, tablets, smartphones, y televisores, entre otros. Cada uno de estos dispositivos tiene un ciclo de vida y, una vez que llega a su fin, se convierte en un residuo tecnológico.

¿Qué hacemos con los residuos tecnológicos?

La mayoría de los desechos electrónicos termina en vertederos o son incinerados lo que supone un grave riesgo para el medio ambiente.  Sin embargo, es posible recuperar materiales valiosos como oro, cobre, plata, níquel y platino de los desechos electrónicos. Sin embargo, bajo la Ley de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en España, se promueve la recogida y el reciclaje de estos desechos. Esto no solo evita la contaminación, sino que también permite la recuperación de materiales valiosos citados anteriormente.

Cómo se clasifican los residuos electrónicos ACS Recycling¿Cómo se clasifican los residuos electrónicos?

La clasificación de los residuos electrónicos es un proceso que se lleva a cabo en función del tipo de aparato o artículo electrónico que se desecha. Esta categoría abarca una amplia gama de dispositivos relacionados con el uso tecnológico.

Es importante destacar que no todos los residuos eléctricos y electrónicos son iguales. Algunos, como ciertos electrodomésticos y fotocopiadoras, no pueden ser reciclados debido a los materiales peligrosos que contienen. Estos materiales pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud humana si no se reciclan correctamente. Por lo tanto, es esencial que estos artículos se desechen de manera segura y responsable.

Por otro lado, muchos otros dispositivos electrónicos pueden ser reciclados y sus materiales reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Esto es posible gracias a los avances en las tecnologías de reciclaje, que han permitido la recuperación de una variedad de materiales valiosos de los residuos electrónicos.

El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos no solo ayuda a conservar estos valiosos recursos, sino que también reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. Además, puede contribuir a la economía al crear empleos en el sector del reciclaje y proporcionar una fuente de materiales de bajo costo para la fabricación de nuevos productos.

Nosotros, ACS Recycling

En ACS Recycling, estamos comprometidos con la gestión responsable de los residuos tecnológicos. Nuestro objetivo es maximizar la recuperación de materiales valiosos y minimizar el impacto ambiental de estos desechos. Trabajamos con empresas, instituciones y particulares para recoger sus residuos tecnológicos y asegurarnos de que se gestionen de manera segura y eficiente.

Solicita tu recogida hoy y contribuye a un futuro más sostenible.

Solicitar información

Cómo proteger la capa de ozono con el reciclaje de aires acondicionados

El Reciclaje de Aires Acondicionados y la Protección de la Capa de Ozono ACS Recycling

En la lucha por un planeta más saludable, cada detalle cuenta. Los aires acondicionados, aunque nos brindan confort, pueden tener un impacto significativo en la capa de ozono si no se manejan correctamente. Descubre cómo los gases refrigerantes utilizados en estos equipos pueden dañar esta barrera protectora esencial y cómo en ACS Recycling estamos tomando medidas para mitigar este impacto a través de nuestros servicios de reciclaje.

¿Qué es lo que más afecta a la capa de ozono?

La capa de ozono está situada en la estratosfera y juega un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra. Actúa como un escudo, absorbiendo la mayoría de los dañinos rayos ultravioleta-B (UV-B) del sol, que pueden causar cáncer de piel y cataratas en los humanos, además de dañar la vida marina y los ecosistemas terrestres.

Sin embargo, esta barrera vital está bajo amenaza debido a varias actividades humanas. Entre las más perjudiciales se encuentra la liberación de ciertos gases a la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero. Estos gases, que incluyen el dióxido de carbono, el metano y los óxidos de nitrógeno, contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.

Además, un grupo específico de estos gases, conocidos como gases refrigerantes, tiene un impacto particularmente destructivo en la capa de ozono. Cuando estos gases se liberan a la atmósfera, ya sea por fugas, mal mantenimiento o eliminación inadecuada de los equipos, pueden ascender hasta la estratosfera. Allí, bajo la influencia de la radiación solar, estos gases se descomponen y liberan átomos de cloro y bromo, que son capaces de destruir la capa de ozono.

¿Cuáles son los gases refrigerantes que dañan la capa de ozono?

Los gases refrigerantes que más dañan la capa de ozono son los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos compuestos químicos, que contienen cloro y bromo, se han utilizado durante décadas en una variedad de aplicaciones, incluyendo sistemas de refrigeración y aire acondicionado, así como en aerosoles y espumas de aislamiento.

Los CFC y HCFC son particularmente dañinos para la capa de ozono debido a su estabilidad química y su larga vida útil. Cuando se liberan a la atmósfera, pueden persistir durante años, incluso décadas, durante las cuales tienen tiempo suficiente para ascender hasta la estratosfera, donde se encuentra la capa de ozono. Una vez allí, bajo la influencia de la radiación solar, estos gases se descomponen y liberan átomos de cloro y bromo. Estos átomos son capaces de catalizar reacciones que destruyen las moléculas de ozono, contribuyendo al agotamiento de la capa de ozono.

Además, es importante mencionar que los CFC y HCFC no solo dañan la capa de ozono, sino que también son potentes gases de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono. Esto significa que también contribuyen al cambio climático.

¿Cómo se liberan estos gases en la capa de ozono?

La liberación de estos gases a la atmósfera puede ocurrir de varias maneras. Por ejemplo, pueden escapar durante el mantenimiento o la reparación de los equipos de refrigeración y aire acondicionado, o cuando estos equipos se desechan de manera incorrecta. Las fugas también pueden ocurrir a lo largo del tiempo debido al desgaste normal de los equipos.

Por lo tanto, es esencial que se manejen correctamente estos gases y los equipos que los contienen, para minimizar su liberación a la atmósfera y su impacto en la capa de ozono y el clima de nuestro planeta.

¿Qué refrigerante fue eliminado para proteger la capa de ozono?

Para proteger la capa de ozono, se ha eliminado el uso de los clorofluorocarbonos (CFC) en la mayoría de los países, gracias a un acuerdo internacional conocido como el Protocolo de Montreal. Este tratado, firmado en 1987, fue un hito en la cooperación internacional para abordar un problema ambiental global. Los países firmantes se comprometieron a reducir y finalmente eliminar la producción y el consumo de CFC y otros compuestos que agotan la capa de ozono.

Los CFC eran comúnmente utilizados en sistemas de refrigeración, aerosoles, y como agentes espumantes en la producción de espumas de aislamiento. Sin embargo, su estabilidad química y su larga vida útil en la atmósfera significaban que podían llegar a la estratosfera y contribuir al agotamiento de la capa de ozono.

Como respuesta a la eliminación de los CFC, la industria introdujo los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) como sustitutos. Los HCFC son menos dañinos para la capa de ozono que los CFC, ya que contienen hidrógeno, lo que reduce su vida útil en la atmósfera. Sin embargo, todavía son dañinos y también contribuyen al calentamiento global.

El Protocolo de Montreal también ha establecido un calendario para la eliminación gradual de los HCFC. Aunque todavía se utilizan en algunos lugares, la mayoría de los países están en proceso de eliminar su uso y están adoptando alternativas más seguras, como los hidrofluorocarbonos (HFC), que no dañan la capa de ozono.

Infografia Los Villanos Invisibles Gases Contaminantes en los Aires Acondicionados ACS Recycling¿Qué pasa si se sale el gas del aire acondicionado?

Cuando el gas de un aire acondicionado se escapa, puede tener una serie de consecuencias negativas. En primer lugar, afecta el rendimiento del equipo. Los aires acondicionados dependen de la circulación de gas refrigerante para enfriar el aire. Si este gas se escapa, el equipo no podrá enfriar el aire de manera eficiente, lo que puede resultar en un ambiente incómodamente cálido y un aumento en el consumo de energía.

Más allá de las implicaciones inmediatas para el confort y la eficiencia energética, las fugas de gas refrigerante pueden tener graves consecuencias para el medio ambiente. Los gases refrigerantes comúnmente utilizados, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), son conocidos por su potencial para dañar la capa de ozono.

Por lo tanto, es crucial manejar estos equipos de manera responsable. Esto incluye realizar mantenimientos regulares para detectar y reparar cualquier fuga, así como asegurarse de que los equipos viejos o dañados se desechen de manera adecuada para evitar la liberación de gases refrigerantes

En ACS Recycling, entendemos la importancia de proteger nuestro medio ambiente. Por eso, ofrecemos servicios de reciclaje de aires acondicionados y ofrecemos un certificado exclusivo de extracción de gas refrigerante. Nos encargamos de la correcta disposición de estos equipos, asegurándonos de que los gases refrigerantes sean manejados y desechados de manera segura. De esta manera, ayudamos a reducir el impacto negativo en la capa de ozono y promovemos un futuro más sostenible.

La Importancia de la Recogida de Material Informático

La Importancia de la Recogida de Material Informático ACS Recycling

En nuestra era digital, la gestión de residuos se enfrenta a un desafío creciente: la recogida de material informático. A medida que la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, los dispositivos electrónicos se quedan obsoletos con una rapidez sin precedentes, dando lugar a una acumulación significativa de residuos eléctricos y electrónicos.

Los equipos informáticos contienen una variedad de materiales, algunos de los cuales son valiosos, escasos y potencialmente dañinos para el medio ambiente si no se reciclan correctamente. La recogida y el reciclaje adecuados de estos dispositivos no solo reducen la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, sino que también permiten la recuperación y reutilización de estos materiales.

¿Qué es el reciclaje tecnológico?

El reciclaje tecnológico, también conocido como reciclaje electrónico o e-reciclaje, es el proceso de recuperar y reutilizar componentes y materiales de los dispositivos electrónicos desechados. Esto puede incluir una variedad de dispositivos, desde ordenadores y teléfonos móviles hasta televisores y electrodomésticos. El objetivo del reciclaje tecnológico es minimizar la cantidad de residuos eléctricos y electrónicos que terminan en los vertederos y maximizar la recuperación y reutilización de materiales valiosos.

¿Por qué es crucial la recogida de material informático?

Los equipos informáticos contienen una variedad de materiales, algunos de los cuales son valiosos, escasos y potencialmente dañinos para el medio ambiente si no se manejan correctamente. La recogida y el reciclaje adecuados de estos dispositivos no solo reducen la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, sino que también permiten la recuperación y reutilización de estos materiales.

¿Cómo se realiza la recogida de material informático?

El proceso de recogida de material informático implica varias etapas. Primero, los dispositivos son recolectados por una empresa especializada en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos. Luego, los equipos se clasifican y se desmontan, y los componentes se separan según el tipo de material. Los materiales recuperados pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos, lo que reduce la necesidad de extraer y procesar materiales vírgenes.

¿Qué materiales se pueden reciclar y reutilizar?

Los equipos informáticos contienen una variedad de materiales que pueden ser reciclados y reutilizados. Estos incluyen metales preciosos como el oro y la plata, así como otros metales como el cobre y el aluminio. También contienen plásticos y vidrio, que pueden ser reciclados en nuevos productos.

¿Qué empresas se dedican a la recogida de material informático?

Existen muchas empresas que se dedican a la recogida de material informático. Estas empresas ofrecen servicios que van desde la recogida y el reciclaje de equipos hasta la destrucción segura de datos. Al elegir una empresa para la recogida de material informático, es importante seleccionar una que siga las mejores prácticas de la industria y cumpla con todas las regulaciones pertinentes.

La Importancia de la Recogida de Material Informático Infografía ACS Recycling¿Qué beneficios tiene el reciclaje electrónico?

El reciclaje electrónico ofrece una serie de beneficios:

  1. En primer lugar, ayuda a conservar los recursos naturales, ya que muchos de los materiales utilizados en la fabricación de dispositivos electrónicos son no renovables.
  2. En segundo lugar, reduce la cantidad de residuos eléctricos y electrónicos que terminan en los vertederos, lo que es beneficioso para el medio ambiente.
  3. En tercer lugar, puede generar empleo y oportunidades económicas, porque el proceso de reciclaje requiere mano de obra y habilidades especializadas.

Existen muchas empresas que se dedican a la recogida de material informático. Estas empresas ofrecen servicios que van desde la recogida y el reciclaje de equipos hasta la destrucción segura de datos. Al elegir una empresa para la recogida de material informático, es importante seleccionar una que siga las mejores prácticas de la industria y cumpla con todas las regulaciones pertinentes.

En ACS Recycling, nos destacamos por nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficaz de los residuos eléctricos y electrónicos. Ofrecemos un servicio completo de recogida y reciclaje de material informático, asegurándonos de que todos los dispositivos se manejen de manera segura y responsable. Nos enorgullece nuestra capacidad para recuperar y reutilizar una amplia gama de materiales, contribuyendo a la economía circular y ayudando a proteger nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Solicitar información

Evita la Mala Gestión de los residuos RAEE

mala gestión de los residuos RAEE ACS Recycling

En la era digital actual, la mala gestión de los residuos RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se ha convertido en un problema serio. ¿Quién tiene la responsabilidad de su correcta gestión? ¿Cómo se deben manejar y desechar estos residuos de forma segura y legal?

En este artículo, examinaremos el papel de los productores, empresas y consumidores en la gestión de los RAEE, las leyes que regulan su disposición y las sanciones por incumplimiento. Además, exploraremos cómo una gestión adecuada de los RAEE puede ser una oportunidad para minimizar el impacto ambiental y contribuir a un futuro sostenible.

¿Quién tiene la responsabilidad en la gestión de los RAEE?

Los RAEE, o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, son una creciente preocupación ambiental. Producidos tanto por el uso doméstico como profesional, su volumen está en constante aumento, y los elementos que los componen pueden ser peligrosos si no se gestionan correctamente.

La responsabilidad de la gestión de los RAEE recae tanto en los productores de estos aparatos como en las empresas y los consumidores que los utilizan. La Ley 22/2011 establece graves sanciones para aquellos que gestionen incorrectamente estos residuos, clasificados como peligrosos.

¿Qué es la normativa RAEE?

La normativa RAEE, establecida en el Real Decreto 110/2015, agrupa los RAEE en varias categorías, incluyendo aparatos de intercambio de temperatura, monitores y pantallas, lámparas, grandes aparatos, pequeños aparatos, equipos de informática y telecomunicaciones pequeños, y paneles fotovoltaicos grandes.

Esta normativa establece los requisitos para la correcta gestión de estos residuos, incluyendo la recogida, el tratamiento, la recuperación y la disposición final.

¿Cómo se hace una correcta disposición de los RAEE?

La correcta disposición de los RAEE implica una serie de pasos que deben ser seguidos para minimizar el impacto ambiental y proteger la salud pública. Esto incluye la recogida de los residuos, su transporte a instalaciones de tratamiento autorizadas, su desmontaje y clasificación, y finalmente, su reciclaje o eliminación segura. Las empresas que no siguen estos pasos pueden enfrentarse a multas que van desde los 45.000 euros hasta 1.750.000 euros si el residuo peligroso ha ocasionado un daño irreparable.

¿Qué se puede hacer con los RAEE?

Los RAEE pueden ser una fuente valiosa de materiales reciclables si se gestionan correctamente. Muchos de los componentes de estos aparatos pueden ser recuperados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos, reduciendo la demanda de recursos naturales y minimizando el impacto ambiental de la producción de nuevos aparatos.

Además, una correcta gestión de los RAEE puede ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones ambientales, mejorar su reputación y contribuir a un futuro sostenible.

La correcta gestión de los RAEE es esencial para proteger el medio ambiente y la salud pública, y para evitar costosas sanciones. Ya sea que seas un productor, una empresa o un consumidor, todos tenemos un papel que desempeñar en la gestión responsable de estos residuos.

RAEE que gestionamos acs Recycling

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa?

En este contexto, es importante destacar el papel crucial que desempeñamos en ACS Recycling. Nuestra organización se dedica a la recogida y gestión de los RAEE, facilitando su correcta disposición y reciclaje. Con nuestro servicio de recogida, nos aseguramos de que estos residuos no terminen en vertederos, sino que sean tratados de manera adecuada para extraer y reutilizar los materiales valiosos que contienen.

Además, en ACS Recycling no solo nos encargamos de la recogida, sino que también ofrecemos asesoramiento y formación sobre cómo manejar correctamente estos residuos, ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones y a contribuir a un futuro más sostenible. Por lo tanto, al elegirnos, no solo estás tomando una decisión responsable para el medio ambiente, sino que también estás apoyando a una organización que se esfuerza por hacer del mundo un lugar mejor.

Solicitar información