
¿Cómo y dónde gestionar los materiales peligrosos en aires acondicionados?
Los aires acondicionados son esenciales para mantener un ambiente fresco, pero ¿sabías que contienen materiales peligrosos?
En este artículo, bajo el título: ¿Cómo y dónde gestionar los materiales peligrosos en aires acondicionados? Exploraremos los elementos químicos, gases prohibidos y metales presentes en los aires acondicionados, y las pruebas que se realizan para garantizar su seguridad.
Materiales peligrosos en aires acondicionados: Identificando los elementos químicos peligrosos
Los aires acondicionados contienen varios elementos químicos, siendo los más notables los gases refrigerantes como los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Estos gases son esenciales para el funcionamiento del aire acondicionado, ya que son los responsables de absorber el calor del ambiente interno y liberarlo al exterior. Sin embargo, si se liberan a la atmósfera, pueden ser dañinos para la capa de ozono.
Además de los HCFC, los aires acondicionados también pueden contener Hidrofluorocarbonos (HFC) y Perfluorocarbonos (PFC), que son menos dañinos para la capa de ozono, pero aun así tienen un impacto en el calentamiento global. Estos gases son utilizados debido a sus propiedades termodinámicas, que permiten la transferencia eficiente de calor.
Es importante mencionar que los aires acondicionados también contienen otros elementos químicos en sus componentes físicos. Por ejemplo, los metales como el cobre y el aluminio son comúnmente utilizados en los serpentines del condensador y del evaporador debido a su alta conductividad térmica. También se pueden encontrar plásticos y gomas en las partes aislantes y en los sellos.
Identificando los gases prohibidos: Materiales peligrosos en aires acondicionados
Los aires acondicionados han pasado por varias fases de cambio en cuanto a los gases refrigerantes que utilizan, ya que a medida que pasa el tiempo nos hacemos más conscientes de los materiales peligrosos en aires acondicionados que impactan negativamente la atmósfera..
En el pasado, los Clorofluorocarbonos (CFC) como el R-12 eran comunes, pero debido a su alto Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) y su impacto destructivo en la capa de ozono, fueron prohibidos.
Posteriormente, los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) como el R-22 se convirtieron en la norma. Aunque los HCFC son menos dañinos para la capa de ozono que los CFC, aún tienen un PCA significativo y también están siendo eliminados gradualmente. En muchos países, incluyendo los de la Unión Europea, ya no se permite la instalación de nuevos equipos que utilicen R-22.
En la actualidad, los Hidrofluorocarbonos (HFC) como el R-410A y el R-134a son los más utilizados. Sin embargo, aunque estos gases no dañan la capa de ozono, tienen un PCA alto y contribuyen al calentamiento global. Por lo tanto, también están siendo objeto de regulaciones cada vez más estrictas. Por ejemplo, desde 2018, los coches nuevos deben utilizar el gas R-1234yf en lugar del R-134a.
El Impacto de elegir correctamente: Reciclaje en una planta autorizada vs el chatarrero
Las plantas autorizadas, como ACS Recycling, se hacen conscientes de los materiales peligrosos en aires acondicionados buscando respetar la normativa Ley 7/2022,de esta forma, se garantiza la seguridad ambiental y la correcta extracción y reciclado del gas refrigerante. Además, estas plantas tienen un alto código de productor y pueden proporcionar certificaciones RD110/2015, lo que puede aumentar la valorización monetaria de la chatarra. Al elegir una planta autorizada, no sólo se maximiza el valor de la chatarra, sino que también se contribuye a la protección del medio ambiente.
Por otro lado, los gestores no autorizados pueden no cumplir con la normativa, lo que puede resultar en una inseguridad ambiental y una extracción inadecuada del gas sin su correspondiente reciclado.
Además, pueden no tener la documentación certificada adecuada y no estar autorizados para el tratamiento de RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). Aunque pueden ofrecer una valorización monetaria por la chatarra, la falta de cumplimiento de las normativas puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y en la legalidad de la transacción.
Es importante conocer cuáles son los materiales peligrosos en aires acondicionados y cómo manejarlos de manera segura. Empresas como ACS Recycling son especialistas en la gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), incluyendo aires acondicionados, garantizando que estos materiales se manejen de manera segura y responsable.