¿Aún no eres cliente?

Valoriza tus residuos eléctricos y electrónicos y súmate a las empresas sostenibles

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Guía de Gestión de RAEE

Certificados ACS Recycling

La gestión de RAEE no es solo una obligación legal para las empresas, sino también una oportunidad para contribuir a la sostenibilidad y mejorar la imagen de marca. Todas las empresas, ya sea de forma puntual o recurrente, generan algún tipo de residuo eléctrico y electrónico. ¡Estamos seguros de que tu empresa lo está haciendo ahora mismo!

¿Para quién es esta guía de de gestión RAEE?

Esta guía está diseñada para ser tu aliado en la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), sin importar el tamaño o sector de tu empresa. Si eres responsable o dueño de un negocio que genera RAEE, ¡esta guía es para ti!

Ayudamos desde empresas de seguridad y el sector sanitario, hasta consultoras tecnológicas y fabricantes de circuitos, pasando por la industria, la automoción, supermercados, banca, abogados, coworkings y empresas de renting informático… ¡La lista es interminable!

En esta guía encontrarás:

Esta guía está diseñada para ser tu aliado en la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), sin importar el tamaño o sector de tu empresa. Si eres responsable o dueño de un negocio que genera RAEE, ¡esta guía es para ti!

Ayudamos desde empresas de seguridad y el sector sanitario, hasta consultoras tecnológicas y fabricantes de circuitos, pasando por la industria, la automoción, supermercados, banca, abogados, coworkings y empresas de renting informático… ¡La lista es interminable!

¿Qué hay en esta guía de gestión RAEE?

Esta guía te ofrece un resumen rápido de los conceptos básicos de la gestión de RAEE, preparándote para tu primer acercamiento antes de solicitar la información para gestionar tus RAEE.

Sección 1: ¿Qué son los RAEE y por qué importan?

RAEE es la sigla con la que se conoce a un tipo de desechos urbanos: los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Se puede decir que son todos aquellos aparatos que funcionan con electricidad (que se enchufan a la corriente y/o funcionan con pilas y baterías) que finalizan su vida útil o pasan a ser residuos. También forman parte de estos residuos todos los componentes que los integran. Otros conceptos que son útiles para entender qué es y qué no es RAEE son:

Sección 2: Obligaciones legales y responsabilidades de tu empresa

En cuanto a la legislación

La legislación sobre RAEE varía según el país y la región.

A nivel internacional, existen convenios como el Convenio de Basilea que regulan el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos, incluyendo los RAEE.

En España, dichas obligaciones vienen recogidas principalmente en la normativa sectorial de aplicación: Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados y Real Decreto 553/2020, de traslado de residuos en el interior del territorio del Estado, sin perjuicio de lo establecido en las normativas que regulan cada flujo de residuo.

En cuanto a tus obligaciones

Como generador de RAEE, tu empresa tiene una serie de responsabilidades, que pueden incluir:

  • Clasificación: Identificar y clasificar los RAEE según su tipo y peligrosidad.
  • Almacenamiento: Almacenar los RAEE de forma segura y adecuada, evitando riesgos de contaminación.
  • Transporte: Asegurar el transporte de los RAEE a gestores autorizados, utilizando транспортistas y vehículos adecuados.
  • Tratamiento: Garantizar que los RAEE sean tratados por gestores autorizados que cumplan con la normativa y utilicen técnicas de reciclaje y valorización adecuadas.
  • Documentación: Mantener registros detallados de los RAEE generados, su clasificación, transporte y tratamiento.

Sección 3: Clasificación y gestión de RAEE en tu empresa

Los RAEE se clasifican en 7 categorías, aquí te las presentamos brevemente. Pero si quieres profundizar en aparatos específicos puedes leer nuestro artículo: Cómo se clasifican los RAEE

aire-acondicionado-domesticoFrigoríficos, congeladores, aparatos que suministran automáticamente productos fríos, aparatos de aire acondicionado, equipos de deshumidificación, bombas de calor, radiadores de aceite y otros aparatos de intercambio de temperatura que utilicen otros fluidos que no sean el agua.

monitores-y-pantallasPantallas, televisores, marcos digitales para fotos con tecnología LCD, monitores, ordenadores portátiles, incluidos los de tipo “notebook”.

lámparas fluorescentesLámparas fluorescentes rectas, lámparas fluorescentes compactas, lámparas fluorescentes, lámparas de descarga de alta intensidad, incluidas las lámparas de sodio de presión y las lámparas de haluros metálicos, lámparas de sodio de baja presión y lámparas LED.

impresora grandeGrandes aparatos como impresoras industriales, copiadoras, máquinas tragaperras, lavadoras, secadoras, cocinas, dispensadores, máquinas de juego, equipos médicos, entre muchos otros y  consumibles relacionados. 

Microonda_sin_fondo-removebg-previewAspiradoras, limpia moquetas, máquinas de coser, luminarias, hornos microondas, aparatos de ventilación, planchas, tostadoras, cuchillos eléctricos, hervidores eléctricos, relojes, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, aparatos para el cuidado del pelo y el cuerpo, calculadoras, aparatos de radio, videocámaras, aparatos de grabación de vídeo, cadenas de alta fidelidad, instrumentos musicales, aparatos de reproducción de sonido o imagen, juguetes eléctricos y electrónicos, artículos deportivos, ordenadores para practicar ciclismo, submarinismo, carreras, remo, etc., detectores de humo, reguladores de calefacción, termostatos, pequeñas herramientas eléctricas y electrónicas, pequeños productos sanitarios, pequeños instrumentos de vigilancia y control, pequeños aparatos que suministran productos automáticamente, pequeños aparatos con paneles fotovoltaicos integrados, interruptores, regletas, enchufes, relés.

Laptop y cel sin fondoTeléfonos móviles, GPS, calculadoras de bolsillo, ordenadores personales, impresoras, teléfonos, cartuchos de impresión y tóner con partes eléctricas.

paneles fotovoltaicosSegún se establece en el anexo III del real decreto, la Directiva de 2012 reduce estas categorías a 6 pero se ha considerado adecuado separar los paneles fotovoltaicos en una nueva categoría dada la singularidad de este tipo de aparatos, de larga vida media y perfil profesional para que no distorsione las cuotas y objetivos de recogida anuales del resto de aparatos eléctricos con características más similares.

Sección 4: Centros de tratamiento y costes de gestión de RAEE

¿Dónde puedo llevar mis RAEE para su correcto tratamiento?

Los RAEE deben ser entregados a gestores autorizados que cuenten con las instalaciones y la tecnología necesarias para su correcto tratamiento. Puedes encontrar listados de gestores autorizados en tu región a través de las autoridades ambientales o asociaciones del sector.

Criterios para elegir un gestor confiable y que cumpla con la normativa:

  • Autorización: Asegúrate de que el gestor cuente con las autorizaciones y permisos necesarios para operar.
  • Experiencia: Elige un gestor con experiencia en el tratamiento de RAEE y que cuente con personal cualificado.
  • Tecnología: Verifica que el gestor utilice tecnologías de reciclaje y valorización que minimicen el impacto ambiental.
  • Trazabilidad: Exige al gestor información sobre el destino final de los RAEE y los procesos de tratamiento utilizados.

Sección 5: Beneficios de una gestión de RAEE responsable y sostenible

Además del cumplimiento legal y la protección del medio ambiente, una gestión responsable de RAEE puede generar otros beneficios para tu empresa:

  • Ahorro de costes: La recuperación de materiales valiosos puede generar ingresos y reducir los costes de gestión de residuos.
  • Mejora de la imagen de marca: Una gestión sostenible de RAEE mejora la reputación de tu empresa y atrae a clientes y consumidores comprometidos con el medio ambiente.
  • Acceso a mercados: Cada vez más empresas y administraciones públicas exigen a sus proveedores una gestión responsable de RAEE.
  • Innovación: La gestión de RAEE puede стимулировать la innovación y el desarrollo de productos y procesos más sostenibles.

Puedes profundizar sobre estos beneficios aquí: 10 razones por las que el reciclaje electrónico es vital para el medio ambiente y la economía

Sección 6: Reducción de RAEE y alternativas sostenibles

¿Cómo puedo reducir la generación de RAEE en mi empresa?

La mejor forma de gestionar los RAEE es prevenir su generación. Para ello, puedes implementar estrategias como:

  • Compra sostenible: Adquirir equipos duraderos, eficientes y con un diseño que facilite su reciclaje.
  • Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento regular de los equipos para prolongar su vida útil.
  • Reparación y reutilización: Reparar los equipos averiados en lugar de desecharlos y fomentar la reutilización de equipos usados.
  • Optimización de procesos: Revisar y optimizar los procesos productivos para reducir el consumo de materiales y la generación de residuos.

¿Qué alternativas sostenibles existen para la gestión de RAEE?

Además del reciclaje, existen otras alternativas sostenibles para la gestión de RAEE, como:

  • Economía circular: Implementar modelos de negocio que fomenten la reutilización, reparación y reciclaje de productos y materiales.
  • Diseño ecológico: Diseñar productos que sean más duraderos, fáciles de reparar y reciclar, y que contengan menos sustancias peligrosas.
  • Valorización de residuos: Recuperar materiales valiosos de los RAEE y reintroducirlos en la cadena productiva.

¿Buscas más ayuda en Gestión de RAEE para tu empresa?

Aquí algunos enlaces que pueden ser de tu interés: